Skip to content
David García Casado
David García Casado

Artist, writer and editor based in NYC.

  • Home
  • 1:AM Poetry Journal
  • About / Contact
David García Casado

Artist, writer and editor based in NYC.

April 29, 2016December 20, 2019

Hito Steyerl. Un mar de información: La apofenia y el (des-) reconocimiento de patrones.

¿Es la apofenia (la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos sin sentido) una nueva forma de paranoia? En 1989, Frederic Jameson declaró que la paranoia es uno de los principales patrones culturales de la narrativa postmoderna, penetrando en el inconsciente político. De acuerdo con Jameson, la totalidad de las relaciones no pudo ser representada culturalmente dentro de la imaginación de la Guerra Fría y los espacios en blanco fueron llenados con delirios, conjeturas, y tramas absurdas ilustradas con logos masónicos. Pero después de las filtraciones (los Wikileaks) de Snowden una cosa se hizo evidente: todas las teorías de la conspiración eran reales. Aún peor, fueron superadas por la realidad. La paranoia es una ansiedad causada por una ausencia de la información, por la abundancia de vínculos perdidos y una supuestamente encubierta evidencia. Hoy se puede aplicar lo contrario. La idea de totalidad de Jameson ha tomado una forma diferente. No se encuentra ausente. Por el contrario: campa con libertad. La totalidad – o quizá una versión correlativa de la misma- ha regresado con fuerza en forma de inmensos “cargamentos de información”.

Las relaciones sociales se destilan como metadata de contacto, gráficas relacionales o mapas de alcance de la infección. La totalidad es un tsunami de spam, porno de la atrocidad y apretones de manos virtuales. Esta versión cuantificada de las relaciones sociales se encuentra inmediatamente dispuesta e implementada tanto en operaciones policiales como en publicidad direccionada, clicks personalizados, tracking de globo ocular, neurocurating, y toda técnica de financiación del afecto. Funciona tanto para la evaluación social como forma de mercancía en sí misma.

Este tipo de totalidad es de hecho algo más, a saber, una “singularidad”. Singularidad -el mito mascota de la ideología de California- describe, entre otras cosas, al tiempo cuando la inteligencia artificial tomará el control. El programa de NSA, SKYNET, fue nombrado a partir de una de las más famosas singularidades de Hollywood, un robot de inteligencia artificial masacrando para conseguir la dominación mundial en la obra cyborg de Schwarzenegger Terminator.

Pero la singularidad también tiene otro significado: las reglas generales no se aplican a esta entidad, especialmente la regla de la Ley. Se aplica más bien caso por caso, o quizá en cada caso por sí mismo. De este modo, parecen existir singularidades compitiendo entre ellas. Otra singularidad de nuestros tiempos, más poderosa aún si cabe, es de un modo más obvio, la entidad semi-divina denominada “los mercados”, un set de organizaciones consideradas por un lado autónomas y superinteligentes, de tal providencia que la razón tiene que inclinarse ante su vasta superioridad. Si puede decirse que el mito del mercado ha reemplazado el mito del socialismo, entonces las singularidades existentes en la actualidad – la vigilancia gubernamental y la dominación del mercado, cada una dominada por sus ideas de liberalismo singulares – más las vastas y confusas burocracias, las oligarquías, cuasi-estados, dictaduras informales, start-ups de la dark net, equipos de asalto econométricos, y los inclasificables para-monopolios que sostienen estas operaciones han reemplazado los de hecho existentes socialismos del Siglo Veinte: entidades ideológicas extendidas a lo largo de toda la chatarra de centros especiales de información, los intercambios financieros de alta frecuencia, y las vastas zonas de impunidad y violencia que crean una forma de distribución de la información y de los recursos totalmente tendenciosa e insostenible.


Nota al margen número 29 del artículo.

Traducción: David García Casado

Artículo completo en inglés en e-flux

Crisis Crítica Cultura Tecnología Traducciones apofeniacriticaculturainternetPoliticaRedes socialestecnologia

Post navigation

Previous post
Next post
1:AM POETRY JOURNAL

>> PURCHASE 1:AM POETRY JOURNAL

----------

Appendix on Rhizome

-------------

Libro: Buscando Invisibles

Buscando Invisibles

Esta colección de textos realizados en un amplio intervalo de aproximadamente diez años aborda diferentes problemas estéticos desde la teoría pero sobre todo desde la experiencia de la teoría y su aplicación práctica como herramienta de pensar y pensarnos. Disponible en papel y en formato de libro electrónico.

--------

LIBRO: PRIMER DIARIO DE NUEVA YORK

Buscando Invisibles

Disponible aquí.

--------

Colabora con:

:: salonKritik ::

Campo de relámpagos

Rail blando

FalsoRaccord

DXIX FILE

El Estado Mental

InfoLibre

TUNICA

Art on the Tracks

El Blister

Categories

  • Aleph-arts.org (3)
  • America (3)
  • Arte (56)
  • Campo de relámpagos (6)
  • Cine (21)
  • Crisis (19)
  • Crítica (55)
  • Cultura (77)
  • Dharma (4)
  • e-limbo (1)
  • El Blister (1)
  • El Estado Mental (2)
  • Entrevistas (10)
  • Espíritu (7)
  • Fotografía (7)
  • InfoLibre (10)
  • Lenguaje (11)
  • Librerías (1)
  • Libros (3)
  • Literatura (2)
  • Musica (19)
  • Nueva York (37)
  • Pintura (4)
  • SalonKritik (38)
  • Series (1)
  • Tecnología (10)
  • Traducciones (2)
  • Tunica (4)
  • Uncategorized (5)

Recent Posts

  • THE FIRST RELIGION
  • Perspectiva Lajarín
  • On presence. (A talk).
  • AYUDA
  • Caída y lapso

Amigos y colaboradores

Leila Jacue

L&L Style Photo

En vez de nada

La Bizarrería

Antxón Corcuera

Javier Aquilué

Manual de Ultramarinos

Bar Belmondo

La Viejita Musica

©2023 David García Casado | WordPress Theme by SuperbThemes